¡Vivir para beber!
Como más reflexiono y trabajo sobre mi propia enfermedad, el alcoholismo, más absurda la encuentro.
¿Cómo pude estar 25 años rodeado de tanto surrealismo y viviendo una vida que no era la mía?, me suelo preguntar en ocasiones no sin asombrarme.
Ayer, en un colegio mientras daba una charla, pregunté «por casualidad» a jóvenes de 15-16 años: ¿Supongo que sabéis que el alcoholismo es una enfermedad? Todo el grupo al unisono y con rotundidad dijo: ¡No!
Estaba dando por supuesto que mientras les hablaba de la enfermedad ellos ya tenían el concepto claro, cuando en realidad lo acababan de descubrir por primera vez en su vida.
Sinceramente, por una parte me decepcionó (no por ellos, que fueron super receptivos, participativos, educados y encantadores) sino por la mierda de planes de prevención e información que se vienen dando a lo largo de estas últimas décadas. Sin embargo, por otro lado me alegró ya que si comenzamos por el principio y empezamos a concienciar de que es una enfermedad, lograremos que la perspectiva de los jóvenes como la de los adultos se abra y tengan un enfoque distinto que les puede ayudar a reaccionar o a tomar medidas en caso de beber alcohol de un modo anormal o abusivo.
Cuando me cago en los planes de prevención (cosa que suelo hacer muy habitualmente) no tengo ningún miedo a nada ni nadie. Mi compromiso con esta enfermedad es decir la verdad y, si quien los hace, diseña, o realiza es un inepto,incompetente, o gañán … es su puto problema.
Mis lectores observarán que en un breve texto ya he dicho tres tacos saliéndome del lenguaje refinado, pero lo hago adrede para enfatizar porque es la única manera de decir las cosas.
Los alcohólicos sólo vivimos para beber. Nuestra mente se rediseña y adapta exclusivamente para el consumo. El alcoholismo es una enfermedad y sean niños o adultos …hay que entenderlo. Sólo de este modo podremos concienciar y acabar con los prehistóricos estereotipos de hábitos, vicios o pecadores y darle la vuelta a la tortilla para que, en primer lugar no enfermen, y en segundo, que si lo hacen, entiendan que como cualquier otra enfermedad, se necesita ayuda profesional y tratamiento.
1 Comment
Deja un comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Se tiene que concienciar a los niños que es una enfermedad peligrosa, hay mucha ignorancia y recelo en esta enfermedad, se quiere tapar y ocultar sus efectos.Leer más ..