No hay que resignarse,sino superarse.

 

 

Cuando padeces de alcoholismo, aunque al principio por desconocimiento la gente se quede desencajada, te das cuenta de que no es más que una enfermedad como muchas otras que hay hoy en día que aunque no tenga una cura sí hay tratamiento y recuperación.

Se remarca la diferencia entre curación y recuperación para no confundir al enfermo. Aunque el resultado es el mismo,el significado es diferente: Cuando te recuperas la enfermedad «duerme» y puedes desarrollar una vida completamente normal (se entiende que no existan daños físicos que lo impidan). En cambio, cuando hablas de «curación» da la sensación que esa persona enferma podrá volver a beber otra vez y eso, por mucho que insistan, …no es así.

Un alcohólico no debe,ni puede,ni tiene que querer volver a beber jamás.

Esta frase tal vez sea la más lapidaria y difícil de asimilar, pero es la base de la recuperación:Si esta idea no se asienta en firmes pilares, toda la recuperación no se sostendrá y acabará por desmoronarse.

¿Qué existen otros programas o modelos en los que te enseñan a beber o controlar los consumos? Bueno,eso no es mi problema,ni mucho menos mi forma de pensar o trabajar. Para mí esa no es mi guerra. Yo respeto como lo hacen todos aunque ello no signifique que lo comparta.

¿Respecto al titular sobre lo de «resignarse»? Me parece una palabra muy negativa. Personalmente cuando dejé de beber y empecé un programa de recuperación,una vez asimilado que no volvería a beber nunca más, nunca me lo planteé con resignación sino como un aprendizaje donde la superación era fundamental.

Por eso, tengo muy claro que de resignación…¡nada!,sólo evolución,crecimiento,y superación.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.