La sociedad frente al alcoholismo
¿Por qué el alcoholismo (aunque podríamos decir muchas más adicciones a otras sustancias) no está en ese “Top ten” de cosas que preocupan a la sociedad cunado se elaboran y publican estudios? ¿Cinismo? ¿Hipocresía? ¿Miedo?…
Comprendo que la política, la corrupción, el desempleo, el hambre, y circunstancias tan trágicas, tristes, y desoladoras siempre mantengan los primeros puestos, pero ¿Acaso esta pandemia de consumo masivo de alcohol entre los jóvenes no es motivo para alarmarse?
Hablan o sólo se preocupan cuando suceden hechos puntuales de las consecuencias del abuso de alcohol, los planes de prevención van fracasando estrepitosamente en aumento en todo el mundo a medida que pasan los años, especialmente en las sociedades “civilizadas”, el alcoholismo se ha convertido en una de las primeras causas de mortalidad en algunos países, …
¡No sé, creo que hay un “exceso malinterpretado” de solidaridad: Depositamos nuestra energía en lo externo despreocupándonos de lo que tenemos en casa, y así es muy complejo poder ayudar o solucionar situaciones que requieren un nuevo modelo de aprendizaje, urgentemente, como es el caso de la concienciación del consumo de alcohol en grandes cantidades o como efecto escape al que se están agarrando nuestros hijos.
Por experiencia directa al tratar con miles cada años en charlas, sé que la culpa no es suya. Los niños no son malos, son inconscientes o ignoran las verdaderas consecuencias porque en casa o dónde deberían informarles y decirles la verdad, no se hace o se evita el tema haciéndolo con una mera explicación superficial.
¡No son solo verbenas, Señores y Señoras, son contínuos botellones en la playa, en las calles, en reuniones clandestinas, en verano, en navidades, al finalizar los exámenes, en los fines de semana, en cualquier cosa que vaya disfrazado o camuflado con el nombre de “fiesta”.
Para gestionar todas estas complejas situaciones … primero hay que vivirlas,no limitarse a verlas y contemplarlas desde afuera. hay que dejar de criticar y ser sensacionalistas y currar más, comenzando por concienciar e informar con la verdad y con el ejemplo.
Me pueden contar las milongas que quieran pero no comulgo con ruedas de molino: Los niños, mucho antes de que las ciencias y estudios diseñaran modelos de aprendizaje, siempre han imitado lo que ven. Y, si ven que nosotros lo adultos nos reímos, despreocupamos, frivolizamos y “culturizamos” el consumo de tal manera que lo normalizamos e instauramos en nuestra sociedad dándole cariz de social, cultural, tradicional, social, legal, aceptado, y permisivo … aquí están los resultados, amigos.
No siempre es el hijo del vecino o del otro el que se emborracha o coge un coma etílico. No sé si mis padres pensaban eso de mí, pero si lo hacían, se estaban equivocando.
Para despedirme una pequeña reflexión: ¿También pensamos que los “balconings” son sólo cosa de “guiris”? ¡vaya mentalidad de mierda y vaya cinismo que nos rodea. Nuestros hijos, en el extranjero harían lo mismo si no hay una buena educación en el tema del alcohol.
Me ratifico: No estoy en contra del consumo de alcohol cuando este es moderado, en adultos, y por placer. estoy en contra de la tontería, la desinformación, la omisión, el ocultar las verdaderas consecuencias, de los tabúes y estigmas sociales, y de la poca conciencia de los adultos que en el fondo somos quiénes permitimos y hemos sembrado todo esto.