La abstinencia es necesaria, pero no suficiente.

Cuando desconocemos la enfermedad del alcoholismo pensamos que la solución es tan sencilla como el simple hecho de dejar de beber.

Desde la ignorancia y una «lógica callejera» no es mal planteamiento, pero en la realidad la historia es muy distinta.

Dejar de beber sin ilusión, sin ganas de recuperarse, de vivir, sino simplemente por condicionamiento, miedo a las consecuencias o represalias, o coacción, es un estado que, aunque aparentemente sea satisfactorio al entorno, suele ser temporal y con los días contados.

¡No hay que abstenerse, hay que recuperarse!

Huelga decir que para un alcohólico, para recuperarse es necesario permanecer abstinente y no consumir. Pero el concepto de recuperación es mucho más profundo y, además de ayuda externa y mucha introspección, se necesita una enorme perseverancia para convertir este estado de temporal a permanente.

Hay que mantenerse y continuar día a día reforzándose para evitar la idea de consumir. Hay que ir superando las adversidades de la vida sin pensar que sí nos sale mal, siempre tenemos el refugio de nuestra vieja amante la botella, hay que cambiar, reaccionar, reflexionar, adquirir un sentido totalmente distinto del concepto vida, disfrutar, contemplar, sentir, apreciar y percibir cada detalle, cada momento, cada instante, … sin necesidad dealterar nuestra conciencia, distorsionar la percepción de la realidad, o con necesidad de «anestesia».

Las palabras son muy fáciles de decir,los hechos muy difíciles de ejecutar.

Caminar por la senda de la recuperación es unidireccional. Nunca se debe volver a atrás.

Por esa razón, una vez comenzado la ruta hay que trabajar, trabajar, y trabajar para elevar la autoestima, recuperar nuestro autoconcepto, aprender a perdonar y perdonarse, y lo más importante, mantenerse firme y saber detectar cualquier inferencia en nuestro estado (alarmas que nos avisan que algo no va bien).

Con esa meta y buena memoria (nunca olvidarse de dónde venimos, lo que hemos pasado, y lo que hemos hecho sufrir), junto con una abstinencia, …la recuperación es posible, es gratificante, y se pasa de ser el camino a la recompensa para convertirse en la recompensa misma: Poder volver a decir que estamos vivos.

Buen y sobrio Domingo

2 Comments

  1. Filo Segura Valero en Facebook el 3 julio, 2016 a las 9:20 am

    Buenos días , la abstención es el primer paso para la recuperación y empezar a entender lo complicada que es esta enfermedad»alcoholismo»pero seguidamente hay por hacer mucho trabajo para que el «no puedo beber como un castigo se convierta en uLeer más ..

  2. Toni Fornas en Facebook el 3 julio, 2016 a las 11:31 pm

    Lo peor para un alcohólico es la abstinencia lo primero es que el alcohol se vende y se encuentra en cualquier sitio es legal y luego tienes que estar muy seguro de ti mismo y tener muy buena ayuda pero todo trabajo lo tienes que hacer tu es verLeer más ..

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.