Historias para no dormir

«Somos fácilmente engañados por aquellos a quienes amamos» Moliere

 

Historias para no dormir no sólo de quien las cuenta,sino también para quien las escucha.

Hablar de mentiras y de excusas resulta hasta repetitivo en una página de alcoholismo. Tal vez deberíamos introducirnos un poco más de vez en cuando,profundizando en ese submundo que todos conocemos pero apenas mencionamos:El submundo surrealista y grotesco,absurdo y sin sentido del vivir «enchufado» a una botella.

Esa doble vida que sufrimos nosotros mismos,los alcohólicos,porque nada tiene que ver con la que aparentamos ante la familia,pareja o demás entornos.

Digo sufrir porque no tenemos valor o nos da vergüenza compartir las sensaciones que vivimos como consecuencia del abuso o intoxicación del alcohol.

Todo son «historias para no dormir»:chanchullos,trapicheos,complicidades,argucias,tramas y manipulaciones,intereses creados,acciones premeditadas,tomaduras de pelo,argumentos sin ninguna base ni fundamento,etc.

Son las típicos recursos que utilizamos para querer convencer a los demás de algo que ellos mismos saben sobradamente que no es cierto.

Lo complejo de estas «historietas» es la contradicción que crea a las personas que nos quieren y se preocupan por nosotros:Por una parte,saben perfectamente que todo lo que decimos o contamos es pura mentira y engaño. Pero,por otro lado,consienten voluntariamente «aceptarlas» como justificaciones creíbles para no discutir o enrarecer más el ambiente.

Poco a poco el alcohol va cogiendo peso en las relaciones y acaba por formar parte como «uno más» de la familia.

Por decirlo de un modo más claro y directo:nos dejan a nuestro aire con nuestras películas y mentiras con el fin de evitar el conflicto y la confrontación. Es una especie de mecanismo de defensa «anti-alcohólicos»: «Que digan lo que quieran que no me creo nada».

Esta situación,mucho más cotidiana de lo que imaginamos,es lamentable. Que le den a uno «permiso» para mentir o inventarse historias con frecuencia resulta patético y triste a la vez. Es como si los demás aceptaran nuestra enfermedad sin querer reconocerla.[youtube]http://youtu.be/vUSzL2leaFM[/youtube]

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.