Estrategias
«El que ha desplazado la montaña es el que comenzó por quitar las pequeñas piedras» Proverbio Chino
«Estrategias», en plural.
Normalmente la demanda de información sobre el alcoholismo es por parte de algún miembro de la familia,raramente por el propio enfermo.
Eso obliga a tener que trasmitir luego esa información a él y ahí viene la dificultad.¿Acaso pensamos que es tan sencillo como decírselo y ya está?
El enfermo no escucha,no quiere hacerlo. Por mucho que le digamos,hará caso omiso.
Además,la comunicación con un alcohólico es muy compleja: Si le hablamos cuando va bebido,muy probablemente conteste con brusquedad o agresividad. Por otra parte,si lo hacemos cuando está de resaca,nos postergará a otro momento porque en ese no tiene capacidad para nada. Y si lo hacemos cuando está en plan «corderito a punto de degollar»,nos tratará con condescendencia,sumisión y asintiendo y perjurando a todo lo que le digamos aunque ni siquiera sepa de qué le estamos hablando.
Entonces…¿Cuándo se lo digo? ¿Cómo le hablo?
De ahí el titular:estrategias.
Desde luego la imposición y las malas maneras son su arma preferida para volver nuestras palabras en contra y con su capacidad de manipulación,hacer hasta que nos sintamos culpables.
Por eso insisto en el plural. No existe una estrategia única ni un método o técnica específica. Cada enfermo es distinto. Hay que ir probando sin caer en su juego y la provocación a la que él se desenvuelve y está acostumbrado.
Nunca me atreveré a decirle a un familiar que le ponga un ultimatum o un límite con amenazas,pero si puedo pensar en voz alta y decir que a muchos, …no les iría nada mal el verse en un aprieto y sentirse asfixiado para poder reaccionar.
Tal vez eso, «la amenaza»,al ser repetitiva y no llevarse nunca a término,no tenga el efecto deseado ya que el enfermo no se la toma en serio. Pero la estrategia de actuar como él no está acostumbrado o espera que lo hagamos (indiferencia,aislamiento disimulado,no mostrar preocupación,etc) puede hacer que «vea las orejas al lobo».
De todos modos,haga como se haga,lo importante es que esa acción produzca una reacción e incite al cambio (cómo mínimo a interesarse por el tema o pedir ayuda)
Aunque los desconozcamos,existen muchas instituciones con profesionales adecuados para orientar este tipo de situaciones o centros como el nuestro,con reuniones de familiares para abordar este tipo de situaciones.