El derrumbe

«Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa procuro hacerla enseguida»Pablo Picasso

 

» Mi abuelo bebió toda su vida y vivió casi cien años»

Magnificando un poco esta expresión,al querer «demostrarnos» que beber no es tan malo cuando hay personas que lo han hecho durante toda su vida y no les ha sucedido completamente nada,mi pregunta no es cuánto tiempo vivió bebiendo,sino «Cómo»,con que calidad de vida y qué aportó a los que estaban a su alrededor conviviendo con él.

Toda personalidad que se construye sobre cimientos alcohólicos está condenada a derrumbarse.

El caso es que está enfermedad se sabe mimetizar muy bien de «normal». Uno puede estar años y años consumiendo,haber enfermado,y de tanto minimizar u ocultar las consecuencias,aparentar que lo que hace,es lo que en realidad hace todo el mundo que bebe.

Otra cosa muy distinta es de casa para adentro. Ahí ya no se disimula tanto,y las sospechas se convierten rápido en evidencias.

¿Pero cuándo nos tomamos en serio esta enfermedad? No al enfermar,sino al descubrirse las consecuencias.Ello hace que por norma,al querer poner remedio inmediato y autónomo, ya sea un poco tarde y se necesite ayuda profesional o tratamiento específico.

¿Qué es el derrumbe? Cuándo uno contempla la idea de que todo lo que ha pensado sobre su consumo,ha justificado o se ha autoengañado, no es cierto ni real y empieza a reconocer un problema.

No es necesario tocar fondo ni tener una tragedia,aunque lamentablemente muchas veces es eso lo que condiciona el pedir ayuda.

Pero si habláramos de derrumbe podríamos extendernos mucho y ampliar el concepto. Por eso,para simplificar,creo que el que más afecta y nos hace reaccionar es el derrumbe psicológico (Estar hartos de estar hartos).

Si alguien cree que todo esto es obvio,o por el contrario duda,les diré que no una,sino muchas veces,cuando me reconocí cómo enfermo,pedí ayuda porque me sentía agobiado y desesperado,después de muchos años de incidentes y consecuencias que ya delataban un problema en mi consumo,todavía había personas que me decían: ¡Pero tú no eras «tan» alcohólico!

En resumen,pienso que muchos de los que decidimos recuperarnos,antes tuvimos que derrumbarnos y volver a reconstruirnos dejándonos ayudar.

3 Comments

  1. Enrique Román Martinez en Facebook el 29 marzo, 2015 a las 9:28 pm

    Buenas noches, cuantos dramas habrán durado toda una vida en silencio, cuantas personas habrán sufrido el drama del alcohol de puertas para adentro.Leer más ..

  2. Margarita Ignacio el 29 marzo, 2015 a las 9:29 pm

    «Estar hartos de estar hartos», me maravilla que una sentencia tan breve consiga describir a la perfección un drama de tal envergadura. Desconozco si ese sentimiento de hartazgo será mayor para un alcohólico o para un familiar, pero sí sé que se produce a ambos lados de la verja. Tampoco sé si todo el mundo tardará tantísimo tiempo como nosotras en mover ficha, y me da lo mismo si es fruto del hastío, de la impotencia, de la desesperación, que más da!.
    Lo importante es reaccionar. Buscar ayuda. Escuchar e intentar aprender de las vivencias que te cuentan un grupo de valientes de una forma tan altruista. xxx

  3. Martin Cifre James en Facebook el 30 marzo, 2015 a las 10:41 am

    Es una muy buena expresión el problema está en que a veces no se llega a estar tan harto, o lo que creíamos hartos de verdad se prolonga en el tiempo por que es lo más cómodo o lo que sabemos hacer por automatismos.Leer más ..

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.