Desintoxicado no significa curado, abstinente no significa rehabilitado.

Comprendo que las personas que desconocen totalmente esta enfermedad y se guían por lo que oyen o la cultura popular, comentan este error de entender el significado de los conceptos. Pero lo que no pueden ni deben hacerlo son las personas que directa o indirectamente se ven implicadas en los procesos de la recuperación.

En primer lugar, cuando hablamos de desintoxicación lo hacemos de algo muy físico especialmente de el síndrome de abstinencia de retirada de sustancia tras un consumo prolongado o una dependencia y la posible ansiedad que puede producirnos en el organismo al dejar de suministrarnos la dosis a la que llevamos tantos años habituados.

La desintoxicación suele ser controlada médicamente y puede hacerse de dos maneras posibles: Hospitalaria (ingresado) o ambulatoria (pautada en casa y con un seguimiento)

Cuando te desintoxicas físicamente no estás curado. Curado no lo estás nunca si has enfermado de alcoholismo porque una sola copa … te vuelve a poner todo el «engranaje» en marcha.

Por otra parte, el proceso sigue con dos fases más: La deshabituación y rehabilitación ( suele ser un programa más duradero y psicológico donde el principal objetivo es aprender a vivir sin alcohol y saber rellenar ese vacío que te deja tan inmenso el dejar de consumir después de haberte apoyado y refugiado en el consumo tantos años. Va muy ligado a lo emocional y al crecimiento personal) y la reinserción (de ésta, poco se habla y cuando se hace únicamente se refieren a la parte social-laboral, cuando es mucho más compleja la adaptación del enfermo en su ámbito familiar en la que cuesta recuperar la credibilidad, el respeto, y la confianza por los seres queridos que han sufrido la enfermedad durante mucho tiempo).

Por último, haciendo bien las tres fases: Desintoxicación, rehabilitación, y reinserción se pueden recuperar,nunca curar. ¿La diferencia entre estos dos conceptos? Una sola copa la marca.

Por lo que se refiere a abstinencia es simplemente dejar de beber y no consumir, pero no cambiar de ambientes, de conductas y de pensamientos, lo que hace que se carezca de un cambio de actitud frente a la vida y una falta de reforzamiento para cuando vuelvan a aparecer las ganas de consumir, cosa que muy probable sucederá. Por eso, es diferente el seguir un programa sabiendo detectar alarmas y guiarse por la experiencia de personas que han pasado por lo mismo que el dejar de beber y seguir llevando la misma vida.

2 Comments

  1. Azucena Larrea en Facebook el 20 diciembre, 2015 a las 3:28 pm

    Verdad, pretexto para portarte mal cuando bebes unas copas?

  2. Martin Cifre James en Facebook el 20 diciembre, 2015 a las 5:28 pm

    Solo la desintoxicacion es la parte del proceso que se nos antoja complicada al parar de consumir despues de haberll hecho por años, la parte fisica experimenta un gran mejoria pero luego viene lo mas duro y es la la parte emocional y psicologicLeer más ..

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.