Decepción
«Yo soy el camino,y la verdad,y la vida …» Jn,14:6
«¿Por qué estás enfadad@? ¡Siempre me pones la misma cara de asco y repulsión! ¿Ya no me quieres?¿Por qué me evitas constantemente o me rechazas? ¿Por qué ya no hablamos nunca?…»
Es curiosos que los enfermos alcohólicos nos planteemos estas cuestiones como si no hubiéramos dado nunca motivo o no hubiera pasado nada para que los demás lo tuvieran.
No se trata de falta de amor,de cariño,ternura,o sentimientos. Se trata de «decepción».
Los alcohólicos pensamos como el 31 de diciembre y actuamos como el día 1 de enero.
Todo son buenas intenciones,propósitos,y promesas incumplidas.
Constantemente apelamos al cambio y lo único que cambiamos es de copa.
La decepción es mucho más que un enfado,un desenamoramiento,un disgusto o una mala etapa. La decepción de la familia o la pareja,cuando la hemos «practicado» durante tantos años,es una sensación profunda que cala en ellos y es muy difícil de solucionar.
Lógicamente lo alcohólicos nos hacemos la víctima y los incomprendidos aprovechando ese estado ajeno para tener «un motivo» en el que refugiarnos más en la bebida.
Cuando enfermamos tenemos las capacidades cognitivas,de entendimiento o razonamiento,totalmente anestesiados por los efectos del alcohol. Somos incapaces de empatizar (ponernos en el lugar del otro). Pero por un momento,imaginemos que uno de nosotros,que ha enfermado o todo el día bebe con episodios constantes de abuso,viéramos las cosas desde la otra perspectiva;la del familiar.
Sigamos imaginando y pensemos por un momento que nuestra pareja,herman@,padre,madre,hij@,llegarán a casa en un estado imprevisible (no sabemos si vendrá de buen humor,cabreado,eufórico o deprimido). Eso si es que llega cuando nosotros esperamos que lo haga y no nos da motivos durante horas y días para que desesperemos en la angustia de la preocupación.
Bueno,ya ha llegado. Pero no ha llegado la persona a la que conocemos o hemos visto crecer y compartir. No,no llega esa. Llega otra que bajo los efectos del alcohol y actúa con incoherencia,soberbia,y en una actitud amenazadora y desafiante.
Nos adaptamos a él (no sólo por miedo,aunque eso sea bastante frecuente,sino para evitar el conflicto) y le dejamos a su rollo. Al día siguiente,desaparece ese «endemoniado» y se vislumbra los restos de aquel que conocemos. Se acerca y nos pide perdón por su actuación y comportamiento.
Ahora,para finalizar ese ejercicio de empatía,continuando con la imaginación,pensemos que eso no ocurre un día,que no es algo ocasional. Eso lo hace día tras día,año tras año,…
Por último,hagamos un esfuerzo y seamos honestos preguntándonos: ¿No nos sentiríamos decepcionados?
La decepción,la frustración,y la desesperación de convivir con alguien a quien ya ni siquiera reconocemos,que le intentamos ayudar y que no nos escucha,que por mucho que insistamos sigue haciendo lo mismo, es un sentimiento mucho más profundo y reparable que otras sensaciones y emociones. Es una especie de «memoria acumulada».
3 Comments
Deja un comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
«Esa memoria acumulada» es un vaso que rebosa agua a punto de verterse, en ese ejercicio de empatia donde nos colocamos en situacion de un ser querido y le vemos repetir el patron una y otra vez debe ser tan grande su decepcion que no podemos niLeer más ..
Buenos días, yo lo he pensado muchas veces, siempre llego a la misma conclusión, seguramente no hubiera aguantado ni la cuarta parte que ella.
Tiene que ser muy duro, tiene que haber mucho amor para soportar ese comportamiento tanto tiempo.Leer más ..
Desde la honestidad (que es desde se tienen que ver las cosas) estoy convencido de que yo no hubiera aguantado. La carga que lleva el familiar de un enfermo alcohólico tiene que ser horrible,aguantar sus Mosqueos, sus paranoias,su mal humor,su dejadez, su horrible olor a alcohol que se impregna por todo el hogar, su pasividad para afrontar los problemas,su dar la culpa a los demás y no asumir la suya y sobre todo el ver que la persona con la que compartes tu vida no tiene nada que ver con la que en un pasado fue , tiene que ser muy decepcionante, ahora que empiezo a entender esta enfermedad me doy cuenta de que se hace mucho daño. Al dejar de consumir y buscar ayuda busco paz interior y tranquilidad para encontrarme bien conmigo mismo y solo así le podre dar paz y tranquilidad a las personas que han padecido mis comportamientos cuando consumía.una paz y una tranquilidad que se tienen mas que merecida