¿Cómo son nuestras terapias?
Ya de inicio he significado «nuestras» porque cada asociación o centro que da un programa de rehabilitación alcohólica tiene sus propios métodos y estrategias diferentes.
En primer lugar, significar que la palabra «terapia» nunca me ha gustado. Pienso que es una palabra demasiado asociada a algo negativo y que su concepto no se corresponde con su auténtico significado.
Para describirlas, más que decir cómo son, comenzaré por explicar cómo no son: No son reuniones donde nos compadecemos y nos contamos miserias. Tampoco jugamos con el morbo y nos entrometemos o sometemos a juicios personales entre los integrantes.
Nuestras reuniones son muy diferentes a ese estereotipo de sectario y flagelación que gran mayoría de la sociedad, por desconocimiento o ignorancia, piensa que son.
Esas terapias, cuando hablamos de sesiones para comprender nuestra enfermedad;el alcoholismo, sean de grupo o de autoayuda (dirigidas por profesionales o por mismos miembros que padecen la enfermedad y ya llevan tiempo rehabilitados), son oportunidades para aliviarnos y darnos cuenta de la enfermedad que padecemos y por qué nos hace comportarnos y actuar de este modo, utilizando estrategias y recursos para afrontar una vida (personal, laboral, emocional, social) sin la necesidad tan potente que tenemos de consumir.
En resumen, aprendemos a vivir sin beber sintiéndonos reflejados e identificados en otras personas que padecieron lo mismo en un momento de nuestra vida.
Es un tema del que hablo muy poco (creo que en 7 años de escribir a diario, lo habré hecho sobre las terapias, una o dos veces). Hablo poco porque la Asociación es mucho más que un centro de terapias físicas y presenciales. Disponemos de un programa mucho más amplio de concienciación y sensibilización del alcoholismo y sus consecuencias ,como son las redes sociales, la web, los medios convencionales, las charlas y conferencias que damos, la asistencia a colegios para sensibilizar a los jóvenes, etc.
Pero lo que me interesa destacar de esta reflexión es romper con ese falso mito o estigma social que existe sobre la palabra terapia para que la gente que pueda padecer alcoholismo o su forma de consumir pueda derivar en esta enfermedad, se despoje del miedo y acuda a ellas para recibir tratamiento, ya sea en nuestro centro o en cualquiera.
Por último, si tuviera que describir en una sola palabra el contenido de terapia, esta sería: Renacer
No se puede explicar la sensación de ver a personas con la autoestima muy minada, derrotadas y rendidas, atrapadas en una botella y que se estaban suicidando lentamente, como después de un buen programa y tratamiento, florecen y resurgen de sí mismas para volver a ser ellas.