Alcohol hombre/mujer
«Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error humano, es sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón» Mario Benedetti
Iba a hablar de arquetipo social (el modelo de pensamiento e ideas asociadas para representar una conducta) respecto a la diferente perspectiva que tenemos del hombre o la mujer alcohólica,pero prefiero hacerlo de «Estigma».
Más bien doble estigma social hacia las mujeres respecto a los hombres:Los rasgos o comportamientos cuando va intoxicada y la doble moralidad con connotaciones machistas de pensar que es peor,más sucio,o peor visto que a diferencia de un hombre.
Antes de entrar en ese tema de fondo (la falsa moralidad) habría que aclarar que esa visión social hacia la mujer alcohólica,ha hecho que la propia enferma haya recurrido a un consumo más oculto y por lo tanto más difícil de detectar en cuanto a cantidades y frecuencias de consumo.
Partiremos de la base que actualmente en el siglo XXI,la igualdad en el inicio de consumo de la sustancia existe (lamentablemente),ya que por primera vez en la historia las chicas consumen igual o más a esa edad. Hay que dejar claro que no son alcohólicas cuando hablamos de estas estadísticas,sino de personas que prueban el alcohol a temprana edad (la media está en los 13,7 años)
Pero huyendo de estadísticas,la realidad es que mayoritariamente vemos más «normal» y lo aceptamos mejor que un hombre vaya bebido a que lo haga una mujer.
Incluso por mucho que pretendamos hacernos los liberales,un hombre bebido puede contar hazañas y aventuras de sus juergas alcohólicas siendo incluso admirado o bien considerado,causando risas con sus juergas y curiosidad. pero si lo hace una mujer,la idea que se asocia es a repulsión,promiscuidad,irresponsabilidad y comportamiento patético o ridículo.
Tal vez «exigimos» más responsabilidad y actuación comedida a la mujer en estos casos de intoxicación,por tradición,educación o cultura.
Al final,la enfermedad es la misma aunque esta se manifieste de maneras diferentes:Los hombres tienden a beber más escandalosamente,en mayor cantidad y socialmente con riesgos de violencia callejera y accidentes de tráfico como principales estandartes de consecuencias colaterales. Las mujeres lo hacen más a escondidas,disimulando y camuflando el consumo a su máxima expresión para evitar ser etiquetadas o descalificadas,y en cuanto a los riesgos más comunes asociados a la intoxicación son diferentes:accidentes domésticos,preocupación por el cuidado de las responsabilidades con los hijos,nietos,etc que puedan tener a su carga,y …muy tristemente la imagen social estigmatizada que respecto a la credibilidad y poca aprobación social (sin descartar ni obviar la «vulnerabilidad» que presentan en las relaciones sexuales,no porque sean malas,sino porque esta hipócrita sociedad las sigue considerando a ellas culpables y permisivas)
[youtube]http://youtu.be/nOXf9oAGfDw[/youtube]